El pasado miércoles 10 de julio de 2019 en la sala de prensa de las oficinas del Comisariado Europeo del Automóvil se presentó la campaña por la Fundación CEA: Si Conduces, No Chatees. La presentación la introdujo Dña. Rosa María García, patrono y directora de comunicación de la Fundación CEA.
DGT
Prohibición de estacionar en Madrid a los vehículos sin distintivo ambiental en las plazas del SER

Desde CEA queremos recordarles a los ciudadanos que a partir del 1 de enero de 2020, los vehículos que no tengan el distintivo ambiental no podrán estacionar en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Qué hacer cuando se cruza un animal mientras circulamos

Cuando vas conduciendo en la carretera de manera habitual y se te aparece de frente un animal en medio de la carretera puedes sin duda sentir que vas hacia una situación de riesgo.Por lo tanto, queremos compartir algunos consejos que pueden ayudarte a saber cómo actuar al respecto.
Radares anti-frenazos

Los radares anti-frenazos son un nuevo método que está probando la DGT en Navarra; lo que buscan con este sistema es evitar que los conductores alcancen velocidades imprudentes en vías o carreteras, y evitar también que los conductores levanten el pie del acelerador y ajusten la velocidad justo antes de pasar por un control de seguridad.
Radares de tramo

Dentro de la ya extensa gama de instrumentos que existen para controlar la velocidad en las carreteras se encuentran los radares de tramo. Como su denominación deja intuir estos radares se caracterizan por medir la velocidad media de circulación de los vehículos entre dos tramos de distancias conocidas en una vía.
Resultados Campaña DGT – TISPOL sobre el uso del cinturón de seguridad

Llevar puesto el cinturón de seguridad cada vez que uno se desplaza en un vehículo es optar por la vida; aun así, los agentes tráfico siguen encontrándose conductores que arriesgan su vida y la de sus pasajeros al no tomar las obligatorias medidas la seguridad o que carecen del sistema de retención infantil en el caso de los menores.
Se puede sancionar en una semana a más de 2.000 conductores por consumo de alcohol y drogas

A lo largo de una semana la Dirección General de Tráfico (DGT) puede llegar a sancionar a más de 2.000 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Las pruebas que se realizan están basadas en la detección de dos tipos de sustancias presentes en el organismo: alcohol y drogas.
Si conduces no chatees

Hace ya unos cuantos años se hizo muy popular la frase "si bebes no conduzcas" gracias una exitosa campaña publicitaria de la DGT que protagonizó el gran músico estadounidense Stevie Wonder. Eran los años noventa y los muertos en nuestras carreteras por culpa del consumo de alcohol era una sangría intolerable que España no se podía permitir.
Síndrome del carril izquierdo

El síndrome del carril izquierdo es uno de los más comunes aquí en España a la hora de conducir, y éste aumenta la posibilidad de accidentes y retenciones.
Tarjeta residente servicio estacionamiento regulado (SER)
La autorización de residente del servicio de estacionamiento regulado (SER) se concede a la persona física empadronada en un domicilio ubicado en un barrio del área SER.
Gracias a esta autorización puedes aparcar en Madrid dentro del barrio sin límite de tiempo en las plazas verdes (zona verde), y en horario de 20.00 a 21.00 horas en las plazas azules (zona azul). En la vía delimitadora de un barrio con otro, se permite estacionar en ambas aceras.
Documentación necesaria para vehículos cuya titularidad sea un particular
Ciudadanos residentes en la Comunidad de Madrid
Permiso de circulación original con domicilio actualizado.
Permiso de conducir original o DNI con el domicilio actualizado.
Ciudadanos residentes fuera de la Comunidad de Madrid
Además de los documentos apartado anterior.
Certificado empadronamiento fuera de Madrid.
Justificante acreditativo de su domicilio temporal en Madrid.
Solicitud de una tarjeta residente SER Madrid adicional
Si en el domicilio hay otro vehículo (tiene que estar a nombre de un miembro de la familia) se puede solicitar una tarjeta adicional aportando la siguiente documentación:
Además de los documentos del apartado anterior, debe se aportar:
Libro de familia o en su ausencia, si es pareja, la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho del familiar, o en el caso de hijos sin libro de familia, certificado de nacimiento.
Para todos los casos también debe presentarse el carnet de conducción del familiar de que se trate.
Documentación necesaria para vehículos cuya titularidad sea una empresa
En trámite de adquisición o compra: autorización provisional de circulación del vehículo.
En régimen de renting o leasing: contrato de renting o leasing en el que conste el residente como arrendatario. Si la empresa a cuyo nombre está matriculado el vehículo en la DGT, tiene su domicilio legal fuera del Municipio de Madrid, aportar Declaración responsable de domicilio del vehículo.
En régimen de retribución en especie o equivalente: certificado de retribución en especie y póliza del seguro del vehículo donde figure el residente como conductor principal o habitual. Si la empresa a cuyo nombre está matriculado el vehículo en la DGT tiene su domicilio legal fuera del Municipio de Madrid, aportar declaración responsable de domicilio del vehículo.
En situación de cotitularidad: únicamente cuando el cotitular figure empadronado en el área SER en otro barrio distinto al del residente, autorización del cotitular y copia de su documento de identificación.
Con matrícula extranjera: permiso de circulación.