fafasfafa
Nacionalidad española por residencia
La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Una de las formas de obtención de la nacionalidad es por residencia, la cual exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.

Requisitos para la tramitación de la nacionalidad española por residencia:
-
Modelo de solicitud normalizado En caso de presentación en sede electrónica se sustituirá por el formulario on-line.
-
Tarjeta de Identidad de extranjero. Tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado del Registro Central de Extranjeros o del Registro de Ciudadanos de la Unión.
-
Pasaporte completo y en vigor del país de origen.
-
Certificación de nacimiento del interesado, debidamente traducido y legalizado.
-
Certificado de antecedentes penales de su país de origen, traducido y legalizado, de acuerdo con los Convenios internacionales existentes o certificado consular de conducta expedido sobre la base de consulta a las autoridades competentes del país de origen
-
Certificado de matrimonio si el solicitante está casado.
-
Justificante del pago de la tasa.
-
Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud.
-
Certificado de empadronamiento. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud.
-
Diplomas del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE). Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud. En el caso de personas nacionales de un país en el que el castellano sea lengua oficial, exentas de la realización del examen DELE conforme al Reglamento de nacionalidad por residencia, pasaporte en vigor o certificado de nacionalidad que acredite la exención. Asimismo, se podrá acreditar el conocimiento de la lengua española mediante la aportación de los certificados oficiales de las enseñanzas de español como lengua extranjera, los certificados de Aptitud y las Certificaciones Académicas de Ciclo elemental, expedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejerías competentes de las CCAA, o Escuelas Oficiales de Idiomas, conforme a la legislación vigente.
🧾 Gestoría CEA: tus trámites, sin complicaciones
En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informes de Tráfico, pegatinas DGT, matriculaciones, antecedentes penales, cancelación hipotecas y muchas más gestiones. ¡Consúltanos!
Ventajas de nuestra gestoría
Contacta ahora
Información básica protección de datos aquí
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Plataforma de Mail marketing-Empresas del grupo CEA.
Información adicional: En la Política de Privacidad de CEA encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CEA, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.Otros trámites gestoría
Distintivo Ambiental – Pegatina DGT
¿Necesitas el distintivo ambiental de tu vehículo?
Compra tu distintivo ambiental y recíbelo en casa cómodamente.
Por solo 10,50 €
Compra pegatina DGT
Pasos a seguir
¿Qué significa el distintivo ambiental?
El distintivo ambiental es la manera en la que se cataloga cada coche que hay en circulación en función del impacto ambiental que provocan cuando están en circulación, es decir, los vehículos se van a clasificar dependiendo de cuanto contaminen.
En la actualidad la pegatina DGT se ha impuesto en ciudades como Madrid y Barcelona, donde su uso se hace imprescindible en casos de activación de protocolos de contaminación y para acceder a áreas de prioridad residencial (APR), como el caso de la Almendra Central de Madrid.
Las etiquetas se dividen en varias categorías:
-
Etiqueta cero emisiones (azul): híbridos enchufables y 100% eléctricos.
-
Etiqueta ECO (verde y azul): para los vehículos híbridos.
-
Etiqueta C (verde): para vehículos gasolina Euro 4, 5 y 6 y diésel Euro 6.
-
Etiqueta B (amarilla): para vehículos gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y 5.
-
Etiqueta V-26 (azul): para los vehículos compartidos.

¿Cómo se consigue la pegatina DGT?
A través de la gestoría de CEA puedes adquirir la etiqueta DGT por sólo 10,50 €. En el precio están incluidas las tasas de tráfico y el envío al domicilio. Sólo tienes que adjuntar DNI y Permiso de Circulación.
Consulta el distintivo ambiental de tu matrícula
Introduce tu matrícula para saber la etiqueta medioambiental que te corresponde.
Contacta ahora
Información básica protección de datos aquí
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Plataforma de Mail marketing-Empresas del grupo CEA.
Información adicional: En la Política de Privacidad de CEA encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CEA, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.Otros trámites gestoría
Solicitar Certificado de Antecedentes Penales
Para obtener un certificado de antecedentes penales que acredite si estamos inscritos en alguno de los registros dependientes del Ministerio de Justicia (registro de penados, registro de protección a las víctimas de violencia doméstica, registro de medidas cautelares, registro de menores, y registro de rebeldes civiles), deberás presentar la siguiente documentación:
-
Autorización firmada por el interesado a la gestoría, indicando en la misma para que se precisa el certificado y en qué organismo va a surtir efectos, ya que si debe tener efectos en el extranjero tendrá que llevar la Apostilla de la Haya.
-
Fotocopia del DNI (españoles) o Permiso de Residencia (extranjeros) ambos en vigor, o en su caso copia del pasaporte con el que obtuvo la residencia en España.

Ventajas de nuestra gestoría
Contacta ahora
Información básica protección de datos aquí
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Plataforma de Mail marketing-Empresas del grupo CEA.
Información adicional: En la Política de Privacidad de CEA encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CEA, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.Otros trámites gestoría
Cancelación de antecedentes penales en España
Cancela tus antecedentes penales con total seguridad
¿Tienes antecedentes penales y quieres dejar atrás ese pasado? En Gestoría CEA te ayudamos a cancelarlos de forma rápida, segura y confidencial.
Por solo 65 € (tasas incluidas)
Contacta ahora
En Gestoría CEA, somos especialistas en la tramitación de la cancelación de antecedentes penales, un procedimiento fundamental para quienes desean eliminar cualquier registro penal que pueda afectar a su vida personal o profesional. Nuestro equipo le asesora en cada paso del proceso, garantizando la máxima seguridad jurídica y confidencialidad.
¿Por qué solicitar la cancelación de antecedentes penales?
La existencia de antecedentes penales puede suponer un obstáculo significativo para acceder a determinados empleos, obtener permisos administrativos o regularizar su situación en el extranjero. La legislación española contempla la posibilidad de cancelar estos antecedentes, permitiéndole así recuperar plenamente sus derechos y mejorar sus oportunidades laborales y personales.
¿Qué se necesita para cancelar los antecedentes penales?
Para poder solicitar la cancelación de antecedentes penales, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
-
Haber extinguido la responsabilidad penal, es decir, haber cumplido íntegramente la condena impuesta.
-
No haber cometido nuevos delitos durante el plazo legalmente establecido, que varía en función de la gravedad de la pena.
-
Presentar una solicitud formal ante el Ministerio de Justicia.
-
Que haya transcurrido el plazo del art. 136 del código penal.
Documentación necesaria para solicitar la cancelación de los antecedentes penales
En Gestoría CEA nos encargamos de preparar y presentar toda la documentación requerida para que su solicitud sea tramitada de forma ágil y eficaz. Para iniciar el procedimiento, necesitaremos:
-
Autorización firmada por el interesado, en la que se especifique el motivo de la solicitud y el organismo ante el que surtirá efectos, ya que si necesitamos que tenga efectos en el extranjero es necesario que tenga la Apostilla de La Haya.
-
Documento de identidad en vigor: Fotocopia del DNI (para ciudadanos españoles), NIE o Permiso de Residencia (para extranjeros), o pasaporte.
-
Copia del certificado de inscripción de antecedentes o, en su defecto, de la sentencia judicial correspondiente.
-
Formulario oficial de solicitud y justificante de pago de la tasa administrativa.

Nuestros servicios de cancelación de antecedentes
-
Asesoramiento personalizado: Analizamos su caso y le informamos sobre los plazos y requisitos aplicables.
-
Preparación y revisión documental: Nos ocupamos de recopilar y verificar toda la documentación, asegurando que el expediente cumpla con los requisitos legales.
-
Presentación y seguimiento: Tramitamos su solicitud ante el Ministerio de Justicia y realizamos un seguimiento continuo del estado del expediente, informándole puntualmente de cualquier novedad.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los antecedentes penales en España?
¿Cuándo se pueden cancelas los antecedentes penales?
¿Qué requisitos son necesarios para cancelar los antecedentes penales?
¿Cuánto tiempo se tarda en cancelar los antecedentes penales?
¿Dónde se solicita la cancelación de los antecedentes penales?
¿Puedo cancelar los antecedentes penales sin abogado?
¿Es obligatorio cancelar los antecedentes penales?
¿Puedo cancelar los antecedentes penales si tengo otra causa pendiente?
Ventajas de nuestra gestoría
Contacta ahora
Información básica protección de datos aquí
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Plataforma de Mail marketing-Empresas del grupo CEA.
Información adicional: En la Política de Privacidad de CEA encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CEA, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.Otros trámites gestoría
Cotejo de la Documentación del Coche en la DGT
El cotejo es una verificación de documentos por parte del organismo que los ha emitido y que te permite poder llevar en el vehículo una fotocopia de la documentación del coche en vez del original.
En la actualidad los documentos obligatorios que debes de llevar en el coche son: permiso de circulación, ficha de inspección técnica (ITV) y el carnet de conducir.
El cotejo no es lo mismo que una fotocopia compulsada. En este último caso, es una fotocopia que te valida cualquier organismo, pero, en principio, no sería suficiente para poder circular y puedes ser multado.
El cotejo de estos documentos, no sustituyen a los originales. En caso de pérdida o robo de la documentación del coche, se deberán solicitar un duplicado del permiso de circulación, un duplicado carnet de conducir y volver a pasar la ITV.
Para poder cotejar la documentación debes de presentar en las jefaturas de tráfico la fotocopia y el original.










