Hazte socio de CEA

Hazte socio de CEA

Transferencia de Vehículos entre Particulares

Si has vendido o has comprado un vehículo ya matriculado, recuerda que debes efectuar el cambio titularidad del coche en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico. En los próximos pasos te explicaremos como debes actuar y que trámites debes hacer.

transferencia de vehículos entre particulares

¿Cómo hacer una transferencia de vehículos entre particulares?

Para cambiar la titularidad de un vehículo en el registro de vehículos de la DGT es necesario firmar un contrato de compraventa si el vehículo lo adquieres de un particular, ya que si el vehículo lo compras a una empresa ya sea concesionario o persona jurídica están en la obligación de emitir una factura de venta por el mismo.

Como consecuencia de las modificaciones que se introdujeron hace años en la Ley de Seguridad Vial, te recomendamos la previa petición de un informe completo DGT sobre la titularidad del vehículo que justifique la inexistencia de multas graves o muy graves que pudieran imposibilitar la transmisión del mismo, o de cualquier deuda o reserva de dominio que pudiera tener aún anotada en el registro de bienes muebles. La Gestoría de CEA puede solicitarte el informe tráfico. Con el informe verás si el vehículo tiene pagados todos los impuestos y cuando ha pasado las inspecciones técnicas además del resultado de las mismas.

Una vez que has comprobado la viabilidad del trámite y firmado el contrato con el vendedor tendremos que proceder al pago del ITP en la Comunidad Autónoma de nuestra residencia. Liquidaremos el impuesto aplicando un porcentaje que depende de la Consejería de hacienda de la Comunidad Autónoma de residencia del comprador, al valor del vehículo.

Tras liquidar el impuesto o en su caso con la factura de compra del vehículo, el siguiente paso es presentar toda la documentación en la Jefatura Provincial de tráfico de tu provincia para finalizar el trámite.

A continuación podrás comprobar todos los documentos que tienes que aportar para finalizar el cambio de titularidad y poner el vehículo a tu nombre.

🧾 Gestoría CEA: tus trámites, sin complicaciones

En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informes de Tráfico, pegatinas DGT, matriculaciones, antecedentes penales, cancelación hipotecas y muchas más gestiones. ¡Consúltanos!

¿Qué se necesita para hacer la transferencia de un vehículo?

  • Permiso de circulación original del vehículo, o declaración jurada de extravío

  • Fotocopia de la tarjeta de inspección técnica por ambas caras. No es necesario que el vehículo tenga en vigor la ITV para poder gestionar el cambio. En su caso declaración jurada de extravío.

  • Fotocopia del DNI del comprador y del vendedor (actualizadas, y en vigor). Si el vehículo lo adquiere una empresa aportaremos copia del CIF de la empresa y dni del representante legal o apoderado junto con copia de las escrituras de poderes.

  • Contrato compra venta coches.

  • Autorización para la gestoría.

¿Qué necesito para transferir un coche de empresa?

  • Fotocopia del DNI del representante legal o apoderado de la empresa vendedora.

  • Fotocopia de la tarjeta de identificación fiscal de la sociedad (C.I.F.).

  • Certificado de poderes o escrituras originales (si hay administrador único).

  • Factura de venta del vehículo.

La Gestoría de CEA puede solicitarte el informe tráfico.

Tasas DGT vehículo: 55,70 €
Tasas DGT ciclomotor: 27,85 €

A parte de la tasa de tráfico, en los precios de transferencia hay que añadir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620), cuyo porcentaje dependerá de lo que establezca cada Comunidad Autónoma y se hará sobre el valor que Hacienda establece para ese vehículo (tablas publicadas anualmente).

Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la transferencia de vehículos!, sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.

Preguntas frecuentes transferencia de vehículos

¿Cuándo es obligatorio realizar la transferencia de un vehículo?

La transferencia de titularidad es obligatoria cada vez que se produce una compraventa, donación, herencia o cualquier cambio de propietario de un vehículo ya matriculado. Es fundamental para que el nuevo titular figure legalmente en el registro de la DGT y evitar responsabilidades del anterior propietario.

¿Qué documentos son necesarios para la transferencia de un vehículo?

Para completar la transferencia, se necesita: permiso de circulación original, ficha técnica del vehículo, contrato de compraventa firmado, DNI o NIE de comprador y vendedor, justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y, en su caso, autorización para gestoría. Si el vehículo pertenece a una empresa, también se requiere CIF y poderes del representante legal.

¿Cuánto tiempo tarda el cambio de titularidad del vehículo?

El plazo habitual para recibir el nuevo permiso de circulación es de 15 a 20 días, aunque puede variar según la provincia y la carga de trabajo de la Jefatura de Tráfico. En muchos casos, se entrega un permiso provisional para poder circular mientras llega la documentación definitiva.

¿Quién debe pagar los impuestos y tasas de la transferencia?

Por norma general, el comprador es quien asume el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y la tasa de Tráfico establecida por la DGT. Estos importes varían en función del tipo de vehículo y la comunidad autónoma donde se realiza la operación.

¿Se puede transferir un vehículo con cargas, embargos o reserva de dominio?

No es posible realizar la transferencia si el vehículo tiene una reserva de dominio activa, salvo que se cancele previamente con la financiera. En caso de embargo o precinto, el comprador debe firmar un documento reconociendo la situación, pero no podrá circular hasta que se resuelva la carga.

¿Es necesario que el vehículo tenga la ITV en vigor para transferirlo?

No es obligatorio que la ITV esté en vigor para gestionar el cambio de titularidad, pero sí lo será para poder circular legalmente tras la transferencia.

¿Dónde se realiza la transferencia de vehículos?

El trámite puede hacerse en la Jefatura Provincial de Tráfico, a través de gestorías especializadas o, en muchos casos, de forma online mediante la sede electrónica de la DGT. Es recomendable acudir a profesionales para asegurar que todo el proceso se realiza correctamente y sin incidencias.

¿Qué ocurre si se pierde algún documento necesario para la transferencia?

En caso de extravío del permiso de circulación o ficha técnica, se debe presentar una declaración jurada de pérdida y solicitar un duplicado en la Jefatura de Tráfico antes de iniciar el trámite.

¿Qué pasa si no se realiza la transferencia tras la venta?

Si no se formaliza el cambio de titularidad, el vendedor seguirá figurando como responsable legal del vehículo ante la DGT, lo que puede acarrear problemas con multas, impuestos o accidentes posteriores.

¿Es posible transferir un vehículo heredado o donado?

Sí, pero en estos casos primero es necesario realizar la adjudicación legal del vehículo al heredero o donatario y, posteriormente, tramitar la transferencia ante la DGT, aportando la documentación que acredite la herencia o donación.

Duplicado del Permiso de Circulación

duplicado del permiso de circulaciónEn los casos de robo, extravío o deterioro del original, los titulares de los vehículos pueden solicitar en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico que se les expida un duplicado del permiso de circulación, previo pago de las tasas de tráfico correspondientes.

Si es por cambio de datos (nombre, apellidos, domicilio, razón social, cambio de servicio, reforma de importancia, etc.) los titulares de los vehículos deberán solicitar una renovación del permiso circulación en cualquier jefatura de tráfico. Igualmente tendrán que pagar las tasas de tráfico.

Por extravío

  • Fotocopia tarjeta de ITV por ambas caras (debe estar al día).

  • Fotocopia del DNI no caducado.

  • Declaración jurada o denuncia por extravío.

Tasas DGT duplicado permiso de circulación: 20,81 €

Por robo

  • Fotocopia tarjeta de ITV por ambas caras (debe estar al día).

  • Fotocopia del DNI en vigor.

  • Fotocopia de la denuncia de robo.

Tasas DGT duplicado permiso de circulación: 20,81 €

Por deterioro

  • Fotocopia tarjeta de ITV por ambas caras (debe estar al día).

  • Fotocopia del DNI en vigor.

  • Original del permiso de circulación deteriorado.

Tasas DGT duplicado permiso de circulación: 20,81 €

Cambio de domicilio

  • Permiso de circulación original.

  • Fotocopia tarjeta de ITV por ambas caras (debe estar al día).

  • Fotocopia del DNI en vigor.

  • Si no está actualizado, y hay cambio de ayuntamiento, certificado de empadronamiento.

No lleva tasas DGT
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la tramitación de tu permiso de circulación. Sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Informe tráfico sobre la titularidad de vehículos

Informe tráfico sobre la titularidad de un vehículo

Para una compra segura y transparente

Solicítanos un informe de titularidad del vehículo, emitido por la DGT.

Por sólo 17 €

Solicitar informe

Pasos a seguir para solicitar el informe de titularidad

  • Rellena el formulario y adjunta la documentación

    Rellena el formulario y adjunta la documentación

  • Realiza el pago online con tarjeta o bizum

    Realiza el pago online con tarjeta o bizum

  • Realizamos la gestión en tu nombre

    Realizamos la gestión en tu nombre

  • Te mandamos el informe de titularidad

    Te mandamos el informe de titularidad

¿Qué es un informe de titularidad de vehículo?

El Informe de Tráfico de Titularidad de Vehículos es un documento emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), en el que se detalla toda la información que se tiene sobre un vehículo. Entre los datos incluidos en el informe se encuentran la identidad del titular, los datos técnicos, el historial de ITV, posibles cargas financieras y el historial de bajas del vehículo.

¿Por qué es importante obtener este informe?

La solicitud del Informe de tráfico sobre la titularidad de un vehículo es fundamental a la hora de comprar o vender un coche. Al comprador le permite conocer si el vehículo tiene una reserva de dominio, si el titular es la misma persona que vende el coche, si tiene pagado el impuesto de circulación, si ha pasado la ITV, etc. de esta forma minimizamos el riesgo de fraude o de adquirir un vehículo con problemas legales o técnicos ocultos. Para el vendedor, proporcionar este informe a los posibles compradores, aumenta la confianza y credibilidad en la transacción, facilitando el proceso de venta.

 

Solicitar informe: 17 €

¿Cómo se solicita?

Lo puedes solicitar a través nuestro. Es un proceso muy sencillo que se puede realizar online.

Simplemente tienes que cumplimentar un formulario con los datos requeridos y realizar el pago de las tasas y los honorarios, posteriormente te enviaremos al correo electrónico que nos indique el Informe de Tráfico de Titularidad del Vehículo.

Documentación para solicitar el informe

Solo tendrás que enviarnos tu DNI e indicarnos la matrícula del vehículo cuyo informe vas a solicitar.

Gestoría online

Trámites vehículos y trámites civiles

Evita desplazamientos innecesarios realizando diferentes gestiones a través de nuestra gestoría online.

Sólo tienes que rellenar el formulario, enviarnos la documentación y efectuar el pago de la gestión con la tarjeta de crédito.

Cancelar reserva de dominio

Cancelar reserva de dominio
Trámite imprescindible para vender o dar de baja un vehículo si has financiado la compra y el contrato está inscrito en el registro de Bienes Muebles.

En CEA realizamos el trámite para dejar libre de cargas el vehículo.

Informe titularidad vehículos

Informe titularidad vehículos
Documento por el que conocerás la procedencia e historia de un vehículo.

Es un documento que se aconseja solicitar cuando se va a realizar una transferencia, para comprar o vender un vehículo y saber que está libre de cargas y gravámenes y que tiene todos los impuestos pagados.

Cambio domicilio carnet de conducir

Cambio domicilio carnet de conducir
Para evitar futuros problemas por no tener actualizado el carnet de conducir, es imprescindible comunicar a tráfico el cambio.

El trámite consiste en hacer una anotación en el registro de conductores de la Jefatura de Tráfico de dicho cambio.

Pegatina DGT / Etiqueta ambiental

Pegatina DGT / Etiqueta ambiental
Consigue aquí la pegatina de la DGT para tu vehículo y recíbelo en tu domicilio o recógelo en nuestras oficinas, así evitarás problemas si accedes a áreas de prioridad residencial o se activan protocolos de contaminación.

Cambio distintivo ambiental DGT

Cambio distintivo ambiental DGT
Si tu coche tiene etiqueta B y está matriculado antes del 1 de enero de 2006 y cumple con la normativa Euro 4, puede optar por la etiqueta C. Esto mismo se aplica a los vehículos diésel matriculados antes de septiembre de 2015 y que cumplan con la normativa Euro 6.

Carnet de conducir internacional

Carnet de conducir internacional
El carnet de conducir internacional es un documento esencial para aquellos que planean viajar más allá de las fronteras de la Unión Europea. Solicita tu carnet de conducir internacional, nos encargamos de todo el proceso de manera rápida y sin complicaciones.

Servicio de gestoría administrativa

Aviso vencimiento

Ahorra tiempo y dinero en tus gestiones

Un equipo de gestores colegiados te dará información gratuita sobre la realización de cualquier trámite administrativo. Y si quieres que te realicemos el trámite, sólo te cobraremos unos honorarios mínimos.

Ventajas Gestoría CEA

  • Servicio de calidad

    Servicio de calidad

    Asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas
  • Ahorro de tiempo

    Ahorro de tiempo

    Porque tu tiempo vale dinero, hacemos todos los tramites por ti
  • Honorarios mínimos

    Honorarios mínimos

    Te realizamos tus trámites administrativos al mejor precio
  • Agilidad en los trámites

    Agilidad en los trámites

    Evita desplazamientos a través de nuestra gestoría online

Trámites gestoría

Nuestro equipo profesional de gestores se encargará de realizar todas las gestiones administrativas que necesiten, tanto los particulares como las empresas.

Trámites de nuestra gestoría online

Evita desplazamientos innecesarios realizando diferentes gestiones a través de nuestra gestoría online.

 


Dónde estamos

Almagro, 31 · 28010 - Madrid

Horario oficina:
Lunes a Viernes de 9 a 18 h.
(Julio y agosto de 9 a 15 h.)
Teléfonos CEA

Recibe la Newsletter

Déjanos tu email y te mantendremos informado de toda la actualidad CEA

 

Suscribirme