Durante el verano pasado en España hubo un aproximado de 91 millones de desplazamientos y dado que este año, existe la incógnita debido a la crisis sanitaria por la que estamos pasando, nos acercamos igualmente a la fecha donde ocurre uno de los mayores desplazamientos debido al periodo vacacional y sin duda al buen tiempo.
Meses de junio y septiembre
Durante este periodo los servicios de asistencia en carretera incrementan, ya sea porque el coche ha tenido un fallo o por haber tenido un accidente de tráfico. Sobre un 44% de las asistencias por siniestros se concentran entre junio y septiembre, y en este mismo periodo el 36% de los incidentes están relacionados con averías en el vehículo. Toda esta información ha sido recopilada a través de un estudio de una aseguradora que valida los datos por nosotros.
A continuación, detallamos cuáles son las principales razones por las que los conductores llaman a una grúa:
Batería: 42%
Motor: 33%.
Fallos eléctricos: 10%.
Sistemas de transmisión: 3,8%.
Alimentación: 2,8%.
Pinchazos
Pérdida de llaves
Intento de robo en el vehículo
La suma del total de incidencias al año en España se puede calcular que han sido más de 1.270.000 asistencias en carretera, de las cuales, alrededor de 450.000 tuvieron lugar en los meses de verano. Los días de verano en los que ocurren las operaciones salida, es donde mayor incremento vemos de incidencias y se ve un aumento considerable por la demanda de servicios de parte de las aseguradoras.
Por lo mismo, recomendamos arduamente, que previo a irte de viaje con tu coche realices una revisión adecuada y prepares el vehículo para lo que viene. Especialmente, si estarás realizando un desplazamiento largo, así de esta forma mejorarían los incidentes en carretera considerablemente.
Falta de mantenimiento
No obstante, según un estudio realizado por la red de talleres EuroTaller, mientras que los hogares españoles incrementan su gasto medio anual por un 2,3%, la inversión en el mantenimiento de sus vehículos cae un 5,5%.
En resumen, las familias españolas seguimos destinando mucho más dinero, a bares y restaurantes, que a mantener nuestro coche. Por lo que la inversión media de las familias en el taller se sitúa en 582 euros por año, algo preocupante dado que los vehículos que circulan por nuestras carreteras cada vez tienen más años y de hecho según diferentes estimaciones en 2022 podrían superar estos vehículos hasta los 13 años de antigüedad.
Rosa García-Moyano – Directora de Comunicación