Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente opción para ahorrar dinero, pero también conlleva ciertos riesgos. En ocasiones, después de la compra, el comprador descubre averías o defectos graves que no se apreciaban a simple vista ni se comunicaron durante la venta. Son los llamados vicios ocultos, y la ley protege al comprador en estos casos.

A continuación, te explicamos qué se considera un vicio oculto, cómo puedes reclamarlo y qué pasos seguir para defender tus derechos.
¿Qué se considera un vicio oculto?
Un vicio oculto es un defecto grave en el vehículo que ya existía antes de la compra, que no era visible ni fácilmente detectable por el comprador medio, y que afecta al uso normal o al valor del coche.
Para que un defecto sea considerado un vicio oculto deben cumplirse tres condiciones:
-
Debe ser anterior a la compra. El problema ya existía en el momento de la venta, aunque se manifestara después.
-
Debe ser oculto. No debe ser un defecto fácilmente visible o que el comprador pudiera detectar con una revisión ordinaria.
-
Debe ser grave. El defecto tiene que impedir o reducir de forma importante el uso del coche o su valor.
Ejemplos habituales de vicios ocultos en vehículos usados son:
-
Fallos en el motor o la caja de cambios.
-
Averías electrónicas graves.
-
Daños estructurales ocultos por un siniestro previo.
-
Manipulación del cuentakilómetros.
-
Problemas con la dirección, suspensión o el sistema de frenos.

¿Qué dice la ley sobre los vicios ocultos?
El Código Civil español, en sus artículos 1484 a 1490, regula la llamada “acción por saneamiento de vicios ocultos”, aplicable a las compraventas, incluso entre particulares.
Esto significa que el vendedor responde de los defectos ocultos del vehículo, aunque los desconociera, siempre que estos existieran antes de la venta.
El comprador tiene dos opciones legales:
-
Resolver el contrato, devolviendo el coche y recuperando el dinero pagado.
-
Rebajar el precio, quedándose con el vehículo, pero obteniendo una compensación económica.
En los casos más graves —por ejemplo, cuando se demuestra mala fe o engaño por parte del vendedor— también se puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
¿Cuál es el plazo para reclamar?
El plazo para reclamar por vicios ocultos es de seis meses desde la fecha de la entrega del coche.
Es muy importante no dejar pasar ese plazo, ya que después resulta casi imposible hacer valer tus derechos. Además, cuanto antes se detecte el problema, más fácil será demostrar que el defecto ya existía antes de la compra.
Por eso, en cuanto aparezca un fallo grave, conviene acudir a un perito mecánico que emita un informe detallado sobre el origen del problema y su antigüedad.
¿Cómo reclamar vicios ocultos paso a paso?
-
Reúne toda la documentación. Guarda el contrato de compraventa, facturas, mensajes con el vendedor, justificantes de pago y cualquier documento que pruebe la transacción.
-
Realiza un informe pericial. Es la prueba fundamental para acreditar que el defecto existía antes de la compra y no es fruto del uso posterior.
-
Contacta con el vendedor. Intenta llegar a un acuerdo amistoso, ya sea mediante la reparación del vehículo, una rebaja del precio o la devolución del dinero.
-
Envía una reclamación por escrito. Si no hay respuesta, envía un burofax con acuse de recibo, detallando los defectos, las pruebas y la solución que solicitas.
-
Acude a los tribunales. Si el vendedor no responde o se niega a asumir su responsabilidad, deberás presentar una demanda judicial. En este punto, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho del consumidor es esencial.
¿Y si he comprado el coche en un concesionario?
Si el vehículo se compró a un profesional o concesionario, el comprador tiene una protección adicional, ya que entra en juego la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
En estos casos, el concesionario está obligado a ofrecer una garantía mínima de un año sobre el vehículo usado, que cubre los defectos no derivados del uso habitual.
Por tanto, si la compra se ha realizado a una empresa, no solo se puede reclamar por vicios ocultos, sino también por incumplimiento de la garantía.
Recomendaciones antes de comprar un coche usado
-
Revisa siempre el coche con un taller de confianza o un perito independiente.
-
Solicita un informe de la DGT para comprobar si tiene cargas, embargos o siniestros.
-
Pide que todos los acuerdos se reflejen por escrito en el contrato de compraventa.
-
Desconfía de precios demasiado bajos o de vehículos sin historial de mantenimiento.
Reclamar vicios ocultos en un coche de segunda mano no siempre es sencillo, ya que requiere pruebas técnicas y un conocimiento preciso de la normativa. Sin embargo, la ley ampara al comprador y le ofrece mecanismos eficaces para recuperar su dinero o reparar el daño sufrido.
En CEA contamos con un equipo experto en reclamaciones por vicios ocultos, contratos de compraventa y derecho del consumidor, que puede asesorarte en cada paso del proceso y ayudarte a defender tus derechos con todas las garantías.
Contacta con nosotros y deja que nuestros abogados te ayuden a reclamar.
Maribel Muñoz Villas – Directora Desarrollo de Negocio


