Si tienes un vehículo sin distintivo ambiental —los conocidos como vehículos con etiqueta “A”— y te preocupa no poder circular por la Zona de Bajas Emisiones de Madrid (ZBE Madrid) a partir de 2026, convertirlo en vehículo histórico puede ser tu única alternativa. En este artículo te explicamos qué normativa entra en vigor, los requisitos para la categoría “histórico”, qué ventajas aporta y cómo gestionarlo paso a paso.

Normativa ZBE Madrid 2026: lo que debes saber si tu vehículo no tiene etiqueta
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido una Zona de Bajas Emisiones de carácter permanente que afecta a todo el municipio. Desde el 1 de enero de 2025, los vehículos sin distintivo ambiental —aquellos que no disponen de etiqueta de la DGT— no pueden acceder ni circular por las vías urbanas de Madrid, salvo algunas excepciones.
A partir del 1 de enero de 2026 la norma se endurece: se eliminará la moratoria que hasta ahora permitía a los residentes circular dentro del municipio con vehículos sin etiqueta. Esto significa que, desde esa fecha, ningún vehículo sin distintivo ambiental podrá circular ni estacionar en Madrid capital, independientemente de su uso o propiedad.
La única excepción clara prevista por la normativa municipal es la de los vehículos reconocidos como históricos por la Dirección General de Tráfico. Estos vehículos quedan exentos de la prohibición general de circulación dentro de la ZBE, siempre que cumplan las condiciones y limitaciones específicas establecidas.
Además, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, en vigor desde finales de 2024, ha simplificado los trámites para obtener esta catalogación, facilitando la conservación del patrimonio automovilístico y ofreciendo una alternativa legal a los propietarios que deseen seguir circulando con sus vehículos clásicos o antiguos.
🧾 Gestoría CEA: tus trámites, sin complicaciones
En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informes de Tráfico, pegatinas DGT, matriculaciones, antecedentes penales, cancelación hipotecas y muchas más gestiones. ¡Consúltanos!
Requisitos para convertir tu coche en vehículo histórico
Para poder acogerte a la excepción y circular por la ZBE de Madrid como vehículo histórico, es necesario cumplir una serie de condiciones:
-
Que el vehículo tenga una antigüedad mínima de 30 años y que el modelo ya no se fabrique.
-
Que se conserve en un buen estado de mantenimiento y con sus elementos originales, sin modificaciones significativas.
-
Tramitar la declaración responsable y pagar la tasa correspondiente ante la DGT.
-
Aceptar las limitaciones propias del uso de vehículo histórico, como el número máximo de días de circulación anual.
Es importante aclarar que un vehículo sin etiqueta no puede obtener una etiqueta medioambiental B, C, ECO o Cero. La clasificación ambiental depende de las características técnicas del vehículo (tipo de motor, emisiones, año de matriculación, etc.) y no se puede modificar posteriormente. Por eso, la única vía legal para seguir circulando por Madrid a partir de 2026 con un coche sin etiqueta es convertirlo en histórico.
Ventajas de convertir tu coche en histórico para circular por zonas de bajas emisiones
Convertir tu vehículo en histórico no sólo te permitirá seguir circulando por la ZBE de Madrid, sino que además conlleva una serie de beneficios prácticos y fiscales.
Principales ventajas:
-
Exención en la ZBE: los vehículos históricos pueden acceder y circular por las zonas de bajas emisiones de Madrid, aunque no tengan distintivo ambiental.
-
Conservación del patrimonio automovilístico: podrás mantener tu vehículo clásico en uso, evitando su retirada o achatarramiento.
-
Acceso a zonas restringidas: en la ZBE de Especial Protección (como el Distrito Centro), los vehículos históricos pueden acceder e incluso aparcar en superficie si tienen más de 50 años.
-
Reducción de impuestos: algunos ayuntamientos aplican bonificaciones en el Impuesto de Circulación (IVTM) a los vehículos históricos.
No obstante, es importante tener presente que esta categoría no permite un uso diario ilimitado. En Madrid, por ejemplo, puede aplicarse una limitación de hasta 96 días de circulación al año. Esta figura está pensada principalmente para el disfrute ocasional, exhibiciones, concentraciones o desplazamientos puntuales.
🧾 Gestoría CEA: tus trámites, sin complicaciones
En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informes de Tráfico, pegatinas DGT, matriculaciones, antecedentes penales, cancelación hipotecas y muchas más gestiones. ¡Consúltanos!
Paso a paso: cómo convertir tu vehículo en histórico
-
Comprueba la antigüedad: asegúrate de que tu vehículo tiene al menos 30 años y que el modelo ya no se fabrica.
-
Revisa su estado de conservación: el vehículo debe mantener la mayor parte de sus elementos originales y encontrarse en buen estado.
-
Solicita la catalogación: presenta la declaración responsable y la documentación requerida ante la DGT.
-
Paga la tasa correspondiente: la gestión incluye un coste administrativo que deberás abonar en el momento del trámite.
-
Recoge la documentación y distintivos: una vez catalogado como histórico, obtendrás la matrícula especial y la ficha técnica correspondiente.
-
Notifica al Ayuntamiento si procede: en algunos casos, será necesario comunicarlo para el acceso a la ZBE.
La conversión en vehículo histórico se ha convertido en la única alternativa legal para quienes poseen coches sin etiqueta medioambiental y desean seguir circulando por Madrid más allá de 2026. Esta figura permite conservar vehículos emblemáticos, disfrutarlos de forma responsable y evitar sanciones derivadas del incumplimiento de las restricciones de la ZBE.
Caso real: Juan Pérez tiene un turismo matriculado en 1993 que no dispone de etiqueta medioambiental. Sabe que desde 2026 no podrá circular por Madrid, ni siquiera siendo residente, así que decide tramitar la catalogación como vehículo histórico. Una vez obtenida, podrá seguir utilizando su coche dentro de la ZBE, respetando la limitación de días de uso anual. De esta forma evita vender su vehículo y cumple con la normativa vigente.
Aunque el proceso exige cumplir unos requisitos técnicos y administrativos, las ventajas compensan con creces: acceso autorizado a la ciudad, conservación del vehículo y, en muchos casos, beneficios fiscales.
La implantación de las ZBE proviene de la adaptación a la legislación española de unas directivas comunitarias y que por tanto se aplican en todos aquellos municipios con población superior a 50.000 habitantes. Esto supone que cada vez más Ayuntamientos se van sumando a esta medida afectando a cada vez más propietarios de vehículos.
Desde la Gestoría de CEA, te ayudamos a convertir tu coche en histórico de forma rápida y segura. Nos encargamos de todo el proceso: recopilación de documentación, solicitud ante la DGT, gestión de tasas y seguimiento del expediente hasta la obtención de la nueva matrícula.
Además, te asesoramos sobre los requisitos específicos de cada comunidad autónoma y te informamos de las bonificaciones o exenciones fiscales aplicables.

Preguntas frecuentes
¿Puedo usar mi coche histórico todos los días del año?
No. Los vehículos históricos están sujetos a limitaciones de uso, y en Madrid se establece un máximo de 96 días de circulación anual dentro de la ZBE.
¿Qué antigüedad debe tener un vehículo para ser considerado histórico?
Debe tener al menos 30 años desde su primera matriculación y el modelo no puede seguir fabricándose.
¿Se puede obtener una etiqueta medioambiental mejor si el vehículo no tiene ninguna?
No. La clasificación ambiental depende de las características técnicas del vehículo, no se puede mejorar ni cambiar.
¿Qué coste tiene la tramitación de vehículo histórico?
Depende de la comunidad autónoma, pero incluye el pago de tasas y los informes técnicos necesarios.
¿Puedo aparcar un vehículo histórico en el centro de Madrid?
Sí, pero con condiciones. Los vehículos históricos de más de 50 años pueden aparcar en superficie en la ZBE de Especial Protección del Distrito Centro.
Olga Muñoz Villas – Abogada


