En el ámbito de extranjería en España, muchos extranjeros tienen dudas sobre si deben solicitar arraigo familiar o iniciar un proceso de reagrupación familiar. Aunque ambos procedimientos permiten obtener la residencia en nuestro país, sus requisitos, condiciones y finalidad son diferentes. En este artículo te explicamos de manera sencilla las diferencias clave, los requisitos de cada trámite y cómo se solicita cada autorización.
¿Qué es el arraigo familiar?
El arraigo familiar es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que se concede a un extranjero que ya se encuentra en España, normalmente en situación irregular, pero que cuenta con un vínculo de parentesco directo con un ciudadano español.
-
¿Para quién es? Para los padres de un menor de nacionalidad española, o para los hijos de padre o madre de origen español.
-
¿Cuándo se solicita? Cuando el extranjero ya se encuentra en España, incluso sin residencia legal.
-
Requisitos principales:
-
Acreditar el vínculo familiar con un ciudadano español.
-
Carecer de antecedentes penales en España y en los países en los que haya residido.
-
-
Beneficio: Concede un permiso de residencia y trabajo de hasta 5 años, renovable y con la posibilidad de solicitar la nacionalidad española por residencia en el futuro.
Este procedimiento está pensado para proteger la unidad familiar de ciudadanos españoles, garantizando que padres o hijos puedan permanecer juntos en España.
¿Qué es la reagrupación familiar?
La reagrupación familiar es un derecho que permite a los extranjeros que ya tienen residencia legal en España traer a sus familiares directos desde su país de origen.
-
¿Para quién es? Para cónyuges o parejas de hecho registradas, hijos menores de 18 años (o mayores con discapacidad) y, en algunos casos, padres mayores de 65 años.
-
¿Cuándo se solicita? Cuando el reagrupante ya ha residido legalmente en España durante al menos 1 año y cuenta con autorización para residir al menos otro año más.
-
Requisitos principales:
-
Disponer de medios económicos suficientes para mantener a la familia.
-
Contar con una vivienda adecuada.
-
Acreditar el vínculo familiar mediante certificados oficiales.
-
-
Beneficio: Permite que los familiares del reagrupante se trasladen legalmente a España y obtengan una autorización de residencia y, en algunos casos, de trabajo.
Este procedimiento garantiza la unidad familiar de los extranjeros residentes, facilitando la integración y convivencia en España.
Principales diferencias entre arraigo familiar y reagrupación familiar
Aspecto |
Arraigo familiar |
Reagrupación familiar |
Quién lo solicita |
Extranjero en situación irregular con vínculo con un ciudadano español |
Extranjero con residencia legal en España |
Dónde se solicita |
Dentro de España |
Desde el país de origen del familiar |
Familiares incluidos |
Padres o hijos de ciudadanos españoles |
Cónyuge, hijos, padres (en algunos casos) |
Requisito clave |
Vínculo con ciudadano español |
Medios económicos y vivienda adecuada |
Duración inicial |
Hasta 5 años |
Generalmente 2 años (según autorización del reagrupante) |
Cómo solicitar cada autorización
-
Arraigo familiar: se presenta directamente en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del solicitante, aportando el certificado de nacimiento o de filiación, pasaporte en vigor y antecedentes penales, entre otros documentos.
-
Reagrupación familiar: se inicia desde España por parte del reagrupante en la Oficina de Extranjería. Una vez concedida la autorización, el familiar deberá solicitar el visado en el consulado español de su país de origen.
Tanto el arraigo familiar como la reagrupación familiar buscan preservar la unidad familiar, pero se aplican en contextos muy distintos: el primero está pensado para extranjeros en situación irregular con vínculos con ciudadanos españoles, mientras que el segundo corresponde a residentes legales que desean traer a su familia desde el extranjero.
En la Gestoría de CEA contamos con expertos en extranjería que te asesorarán en todo el proceso, desde la preparación de la documentación hasta la presentación de la solicitud. Si necesitas solicitar arraigo familiar o reagrupación familiar, confía en nosotros y evita retrasos o errores que puedan complicar tu residencia en España.
Contacta con CEA y deja tu trámite en manos de profesionales.
Olga Muñoz Villas - Abogada