Los distintivos ambientales de la DGT clasifican los vehículos en España en función de su nivel de emisiones. Esta clasificación tiene como finalidad fomentar una movilidad más sostenible, reducir la contaminación en las ciudades y servir como criterio de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que ya funcionan en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, y que se están implantando en decenas de municipios españoles.
Pero si eres extranjero y quieres circular por España con tu vehículo, surge la duda: ¿es posible conseguir una etiqueta medioambiental DGT para un coche con matrícula extranjera?
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), no se pueden expedir distintivos ambientales españoles a vehículos con matrícula extranjera. Esto significa que, aunque cumplas los requisitos de emisiones que se exigen en España, no podrás adquirir la pegatina directamente en la red de oficinas autorizadas (Correos, talleres o gestorías administrativas).
Esto no quiere decir que tu vehículo no pueda circular en nuestro país. En el caso de coches matriculados en algunos países de la Unión Europea, la DGT reconoce la validez de los distintivos ambientales emitidos en origen, siempre que exista una equivalencia oficial.
Equivalencia de distintivos ambientales con otros países europeos
No todos los países de la UE tienen equivalencia reconocida con España. Actualmente, solo los vehículos matriculados en, Alemania, Austria, Dinamarca y Francia, pueden circular en las ZBE españolas con su propio distintivo ambiental.
Esto supone que si, por ejemplo, tu coche francés tiene la pegatina Crit’Air 1, podrás circular en España con las mismas condiciones que un vehículo con la etiqueta CERO de la DGT.
En cambio, si tu coche proviene de países como Italia, Portugal, Bélgica o cualquier otro que aún no esté incluido en la equivalencia, no podrás acreditar tu clasificación medioambiental en España, lo que te dejará fuera de muchas Zonas de Bajas Emisiones.
Por eso, es fundamental consultar previamente la normativa, especialmente si tu vehículo es extranjero y necesitas desplazarte por ciudades con restricciones.
En los siguientes cuadros puedes consultar la equivalencia entre las clasificaciones de los distintos países. De esta manera podrás conocer el distintivo español equivalente de tu vehículo.
En resumen, aunque tengas matrícula extranjera, podrás circular por carreteras españolas y acceder a muchas zonas, pero en áreas concretas con limitación al tráfico podrías encontrar problemas si tu distintivo no tiene validez en España.
¿Y si viajo con matrícula española a otros países europeos?
El caso contrario también merece atención. Si viajas a otros países con tu vehículo matriculado en España, la pegatina de la DGT no siempre es suficiente.
-
En Francia, necesitarás solicitar la pegatina Crit’Air para circular en ciudades como París, Lyon o Grenoble.
-
En Alemania, es obligatoria la Umweltplakette para acceder a muchas áreas urbanas restringidas.
-
En Austria y Dinamarca, también se exige una pegatina ambiental específica o una viñeta de pago para determinadas zonas.
En la práctica, esto significa que antes de viajar deberás tramitar online o en oficinas autorizadas el distintivo ambiental del país de destino, ya que la equivalencia no funciona de forma automática al circular fuera de España.
Conclusión: qué debes hacer si tienes un vehículo extranjero en España
-
No es posible solicitar una etiqueta DGT para un vehículo con matrícula extranjera.
-
Solo los coches matriculados en Alemania, Austria, Dinamarca y Francia tienen equivalencia oficial en España.
-
Para circular en las Zonas de Bajas Emisiones, deberás revisar siempre la normativa de cada municipio, ya que algunas son más restrictivas que otras.
-
Si viajas con matrícula española al extranjero, infórmate con antelación: en la mayoría de los países necesitarás un distintivo adicional.
Tener claros estos aspectos evitará multas y sanciones que pueden oscilar entre los 200 € y los 1.800 € en función de la ciudad y la infracción cometida.
Olga Muñoz Villas - Abogada