Hazte socio de CEA

Hazte socio de CEA

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Qué pasa si alquilas tu piso sin licencia turística? Multas y consecuencias reales

¿Qué pasa si alquilas tu piso sin licencia turística? Multas y consecuencias reales

El auge del alquiler vacacional ha convertido a muchas viviendas en una fuente extra de ingresos. Pero lo que para algunos es una oportunidad, para otros puede convertirse en un serio problema legal. ¿Estás pensando en alquilar tu piso a turistas sin licencia? Detente un momento y sigue leyendo. Las consecuencias pueden ser mucho más graves de lo que imaginas.

¿Qué pasa si alquilas tu piso sin licencia turística? Multas y consecuencias reales

Tu abogado por sólo 30 €

Alquilar sin licencia turística: ¿qué dice la ley?

Cada comunidad autónoma en España regula el alquiler turístico de forma diferente, pero en todas es obligatorio cumplir ciertos requisitos para ofrecer tu vivienda en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo.

Uno de los principales requisitos es contar con la licencia o número de registro de vivienda de uso turístico, que debe figurar de forma visible en todos los anuncios. Publicar un piso sin este número puede considerarse una infracción grave.

En comunidades como Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía o Madrid, las normativas son especialmente estrictas y están reforzadas con inspecciones periódicas.

Los servicios de CEA te protegen, hazte socio desde sólo 89 €/año y tendrás recurso de multas ilimitado y un completo asesoramiento legal a cualquier hora del día. Llámanos al 91 557 68 01 o te llamamos.

Las multas por alquilar sin licencia: mucho más que un susto

Alquilar un piso sin licencia turística no es una simple falta administrativa: puede salirte muy caro.

Las sanciones varían según la comunidad autónoma, pero en muchos casos pueden superar los 30.000 o incluso los 60.000 euros. En algunas regiones, como Baleares o Cataluña, las multas pueden llegar a los 90.000 euros o más si se considera que ha habido reincidencia, ocultación o ánimo de lucro relevante.

Además de la multa económica, alquilar sin licencia puede conllevar otras consecuencias:

  • Clausura del alojamiento y obligación de cesar la actividad de forma inmediata.

  • Prohibición de volver a alquilar como vivienda turística durante un periodo determinado.

  • Problemas con Hacienda si no has declarado los ingresos obtenidos.

  • Responsabilidad civil en caso de que ocurra algún accidente durante la estancia de los turistas.

  • Posible acción judicial por parte de vecinos si generan molestias reiteradas.

¿Qué comunidades autónomas son más estrictas?

Algunas regiones han intensificado el control sobre los alquileres turísticos ilegales:

  • Cataluña: sanciones entre 9.000 y 90.000 € por alquilar sin licencia.

  • Baleares: multas de hasta 400.000 € en casos muy graves.

  • Madrid: las sanciones pueden oscilar entre los 3.000 y los 30.000 €.

  • Andalucía y Valencia: las infracciones graves superan los 30.000 €.

Esto implica que no basta con retirar el anuncio si recibes una notificación: el expediente sancionador sigue adelante y puede acabar en una multa aunque ya no estés alquilando el piso.

¿Y si ya has alquilado sin licencia?

¿Y si ya has alquilado sin licencia?

Si ya has alquilado tu vivienda sin autorización, lo más recomendable es actuar con rapidez:

  • Deja de publicitarla inmediatamente.

  • Consulta con un abogado especializado que te asesore sobre tu situación concreta.

  • Si has recibido una notificación, no la ignores: tienes derecho a presentar alegaciones.

  • Regulariza la situación solicitando la licencia, si es posible en tu caso.

Recuerda que las administraciones tienen acceso a las principales plataformas online y cruzan datos con Hacienda. Cada vez es más difícil “pasar desapercibido”.

Los servicios de CEA te protegen, hazte socio desde sólo 89 €/año y tendrás recurso de multas ilimitado y un completo asesoramiento legal a cualquier hora del día. Llámanos al 91 557 68 01 o te llamamos.

Cómo evitar problemas legales y alquilar con tranquilidad

Antes de lanzarte al alquiler turístico, infórmate bien sobre:

  • Las normativas de tu comunidad autónoma y de tu municipio.

  • Las condiciones del edificio (muchas comunidades de propietarios prohíben expresamente este uso).

  • La necesidad de cumplir con requisitos de seguridad, seguros, registro de viajeros, hojas de reclamaciones, etc.

El desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento, y confiarse puede salir muy caro.

En CEA te ayudamos a regularizar tu vivienda turística o defenderte ante una sanción

En CEA contamos con un equipo de abogados expertos en normativas de vivienda turística que te ayudarán tanto si quieres alquilar legalmente tu vivienda, como si ya has recibido una multa o notificación por parte de la administración.

Tu abogado por sólo 30 €

No te enfrentes solo a trámites complejos ni pongas en riesgo tu economía. Te asesoramos en todo el proceso:

  • Estudio de viabilidad para obtener la licencia.

  • Asesoramiento en la legalización del alquiler.

  • Defensa legal ante procedimientos sancionadores.

  • Reclamaciones en vía administrativa y judicial.

Evita sanciones y alquila con tranquilidad. Contacta con los abogados de CEA y te ayudamos a hacerlo bien desde el principio.

Olga Muñoz Villas - Abogada

Etiquetas: cómo obtener licencia turística, alquiler sin licencia turística, sanciones alquiler vacacional España, normativa alquiler turístico comunidades autónomas, multas por alquiler turístico ilegal, legalizar vivienda turística, defensa sanciones alquiler vacacional, ¿Qué pasa si alquilo mi piso sin licencia turística?, ¿Cuánto es la multa por alquilar sin licencia?, ¿Cómo legalizar un alquiler vacacional en España?, ¿Qué comunidades multan más el alquiler turístico ilegal?, ¿Puedo evitar una sanción por piso turístico sin licencia?


Dónde estamos

Almagro, 31 · 28010 - Madrid

Horario oficina:
Lunes a Viernes de 9 a 18 h.
(Julio y agosto de 9 a 15 h.)
Teléfonos CEA

Recibe la Newsletter

Déjanos tu email y te mantendremos informado de toda la actualidad CEA

 

Suscribirme