Hazte socio de CEA

Hazte socio de CEA

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo conseguir la licencia de vivienda turística paso a paso y evitar sanciones

Cómo conseguir la licencia de vivienda turística paso a paso y evitar sanciones

Convertir tu vivienda en un alojamiento turístico puede ser una excelente fuente de ingresos, especialmente en ciudades y zonas costeras con alta demanda. Pero para alquilar legalmente, es imprescindible contar con la licencia de vivienda turística. No hacerlo puede suponer multas de hasta 60.000 euros, dependiendo de la comunidad autónoma.

Cómo conseguir la licencia de vivienda turística paso a paso y evitar sanciones

91 557 68 01

En este artículo te explicamos paso a paso cómo conseguir la licencia de vivienda turística en España y qué errores debes evitar si no quieres enfrentarte a sanciones. Además, te contamos cómo desde Gestoría CEA podemos ayudarte a tramitar todo de forma rápida, segura y legal.

¿Qué es una vivienda de uso turístico?

Una vivienda de uso turístico (VUT) es un inmueble que se cede temporalmente a terceros, amueblado y equipado, a cambio de un precio, y con fines turísticos, vacacionales o de ocio. Su uso está regulado por las comunidades autónomas, lo que significa que los requisitos varían según la región.

No es lo mismo alquilar un apartamento en Madrid, Barcelona, Valencia o Andalucía. Cada comunidad impone sus propias condiciones, plazos y requisitos legales. Por eso es tan importante informarse bien y contar con asesoramiento especializado.

En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informe tráfico titularidad vehículo, pegatinas dgt, matriculaciones, y muchas más gestiones. ¡Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.! O llama al 91 557 68 01.

Paso 1: Comprueba si tu vivienda cumple los requisitos

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de que tu vivienda:

  • Está ubicada en un edificio donde el alquiler turístico está permitido (consulta la normativa urbanística local).

  • Cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad (ventilación, instalaciones, mobiliario, etc.).

  • Dispone de cédula de habitabilidad o licencia de ocupación vigente.

  • No está sujeta a ninguna limitación estatutaria en la comunidad de propietarios (en muchas ciudades, los estatutos pueden prohibir expresamente este uso).

En ciudades como Barcelona o Palma, incluso se han impuesto moratorias o restricciones severas a las nuevas licencias. Informarse bien es clave para no perder tiempo ni dinero.

Paso 2: Presenta la declaración responsable o solicita la licencia

Según la comunidad autónoma, tendrás que:

  • Presentar una declaración responsable (como en Madrid o Andalucía), lo que permite empezar la actividad casi de inmediato.

  • O bien solicitar una licencia previa, como ocurre en Cataluña o Baleares, donde los requisitos son mucho más estrictos.

En ambos casos necesitarás recopilar documentación como:

  • DNI o NIF del propietario.

  • Escritura de la vivienda.

  • Certificado de eficiencia energética.

  • Seguro de responsabilidad civil.

  • Plano del inmueble.

  • Certificado de cédula de habitabilidad.

Es muy importante presentar correctamente la documentación y cumplir con todos los requisitos, porque una inspección posterior podría derivar en una sanción si se detectan irregularidades.

Comprueba si tu vivienda cumple los requisitos

Paso 3: Inscribe tu vivienda en el registro de turismo autonómico

Una vez completados los trámites anteriores, deberás inscribir la vivienda en el registro autonómico de viviendas turísticas. Este paso es obligatorio y suele conllevar:

  • La obtención de un número de registro que debe mostrarse en todos los anuncios online (Airbnb, Booking, etc.).

  • En algunas regiones, el pago de una tasa.

Este registro permite a las administraciones controlar la oferta y actuar contra los alquileres ilegales. Si no registras tu vivienda y la anuncias en plataformas digitales, te expones a multas elevadas.

En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informe tráfico titularidad vehículo, pegatinas dgt, matriculaciones, y muchas más gestiones. ¡Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.! O llama al 91 557 68 01.

Paso 4: Cumple con las obligaciones fiscales y legales

Una vez estés operando legalmente, debes:

  • Declarar los ingresos del alquiler turístico en tu IRPF.

  • Pagar el IVA o el ITP, si procede.

  • Entregar a los huéspedes el parte de entrada y comunicar sus datos a la policía o Guardia Civil (obligatorio desde 2015).

  • Tener hojas de reclamaciones, teléfono de contacto 24h y cumplir con los estándares de limpieza, seguridad y mantenimiento.

Además, es obligatorio emitir factura o recibo a los inquilinos y conservar toda la documentación.

¿Qué sanciones pueden imponerte si no haces bien el trámite?

Las sanciones varían según la comunidad, pero pueden ser muy elevadas:

  • Multas de hasta 30.000 o 60.000 euros por alquilar sin licencia o por falsear la declaración responsable.

  • Clausura del inmueble.

  • Inhabilitación para ejercer la actividad.

  • Inclusión en listados de infractores.

En ciudades como Barcelona o Valencia, los ayuntamientos están redoblando los controles para luchar contra el alquiler turístico ilegal. Muchas plataformas como Airbnb ya exigen el número de licencia para publicar anuncios.

¿Cómo puede ayudarte CEA a conseguir tu licencia de vivienda turística?

En Gestoría CEA te ofrecemos un servicio completo para que obtengas tu licencia de forma rápida, segura y sin complicaciones. Nos encargamos de:

  • Revisar si tu vivienda es apta para uso turístico según la normativa local.

  • Preparar y presentar toda la documentación necesaria.

  • Hacer el seguimiento de los trámites ante el ayuntamiento y el registro de turismo.

  • Asesorarte fiscal y legalmente para que cumplas con todas tus obligaciones y evites sanciones.

Además, si ya has comenzado a alquilar y no estás seguro de si todo está en regla, revisamos tu situación y te ayudamos a regularizarla antes de que sea demasiado tarde.

91 557 68 01

No te la juegues con tu inversión ni pongas en riesgo tu patrimonio. Contacta con Gestoría CEA y déjalo en manos de profesionales. ¿Estás pensando en alquilar tu vivienda como alojamiento turístico?

Solicita ya tu asesoría personalizada con CEA y consigue tu licencia sin complicaciones.

Olga Muñoz Villas - Abogada

Etiquetas: licencia vivienda turística, cómo obtener licencia turística, requisitos vivienda uso turístico, alquiler turístico legal España, sanciones alquiler turístico, registro vivienda turística, declarar ingresos alquiler vacacional, gestoría licencia turística, gestoría vivienda turística, ¿Cómo conseguir la licencia de vivienda turística en España?, ¿Qué necesito para alquilar legalmente una vivienda turística?, ¿Cuáles son los requisitos para una vivienda de uso turístico?, ¿Qué multas hay por alquilar sin licencia turística?, ¿Cómo inscribir una vivienda turística en el registro autonómico?, ¿Qué documentos necesito para obtener la licencia turística?, ¿Es obligatorio declarar el alquiler turístico a Hacienda?, ¿Cuánto cuesta obtener la licencia de alquiler vacacional?, ¿Dónde tramitar la licencia de vivienda turística?


Dónde estamos

Almagro, 31 · 28010 - Madrid

Horario oficina:
Lunes a Viernes de 9 a 18 h.
(Julio y agosto de 9 a 15 h.)
Teléfonos CEA

Recibe la Newsletter

Déjanos tu email y te mantendremos informado de toda la actualidad CEA

 

Suscribirme