Me planteo esta pregunta porque tengo la sensación de que estamos en una especie de aletargamiento en la lucha contra los siniestros viales y la reducción de víctimas en nuestras ciudades y carreteras. Observo por ejemplo como la comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados está prácticamente inactiva.
Observo cómo desde el gobierno el tema de la seguridad vial no es algo que parezca importar, ello con independencia que desde la dirección general de tráfico sigan activos en la lucha y observo cómo otros organismos e instituciones que en el pasado fueron verdaderamente dinámicos a la hora de apostar por la seguridad vial parece que se han olvidado de la misma.
No podemos olvidar que hemos entrado en una especie de tarifa plana por la que llevamos varios años en los que España no consigue reducir los muertos por siniestros viales. Quiero hacer desde CEA una llamada de atención al mismo tiempo que una reflexión y una petición para que entre todos volvamos a ser conscientes del problema, que para un país desarrollado como es España supone un tremendo coste económico y también en vidas humanas, que suponen los siniestros viales. España no se puede permitir más de 1500 fallecidos al año. Es todavía un verdadero drama y una tragedia.
Por eso quiero hacer, a las puertas de la operación salida del verano, momento del año en el que más fallecidos y heridos solemos tener en nuestras carreteras, una llamada de atención para que entre todos volvamos a esa colaboración, a esa unión, a esa determinación desde los ámbitos político, legislativo y de las empresas y organismos privados, para que entre todos sumemos nuestros esfuerzos en este objetivo común, absolutamente irrenunciable, que es el de eliminar de nuestras carreteras, los siniestros viales. Lo hemos logrado en el pasado y seguro que somos capaces de volver a hacerlo.
Con mi deseo de que tengamos todos unas felices vacaciones y un retorno a nuestras casas sin contratiempos.
Rafael Fernández-Chillón. Presidente de CEA