Si queremos que la compra o venta de un vehículo no se convierta en un problema, deberás tomar una serie de precauciones con las que disminuir el riesgo.
Si compras un coche de segunda mano, debes solicitar el libro de mantenimiento para verificar que se han hecho las revisiones pertinentes, así como confirmar en el permiso de circulación que está al día en la ITV. Es aconsejable llevar el coche a un taller de confianza para que le hagan una revisión y compruebe que está en prefectas condiciones y cumple con lo indicado por el vendedor.
También es fundamental solicitar antes de comprar el coche, un informe tráfico de titularidad de titularidad del vehículo para saber si el mismo tiene o no cargas, gravámenes, precintos... que puedan impedir realizar la transferencia del vehículo o que gastos que tengas que hacer frente sin corresponderte.
En el caso que seas el vendedor deberás intentar que el cambio de nombre del coche se realice con la mayor celeridad posible sobre todo para no recibir ninguna multa de tráfico o impuesto que ya no te corresponda.
Después de comprobar que todo está correcto, es el momento de realizar la transferencia de vehículos.
No entregues ni te quedes con un vehículo, sin confirmar que la transferencia está en marcha.
La mejor opción para que las dos partes queden satisfechas y evitar problemas, es realizar la transferencia a través de una gestoría.
Independientemente de la opción que elijas la documentación será la misma.
Documentación para realizar una transferencia de un vehículo
Documentación del vehículo: permiso de circulación y ficha técnica
Documentación de las personas que intervienen: DNI de comprador y de vendedor, pasaporte o tarjeta de residencia actualizados y en vigor.
Contrato de compraventa firmado por ambos.
Modelo 620 de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales pagado.
Contrato de compraventa
En cuanto al contrato de compraventa de coches, no existe un modelo único a utilizar, aunque si es necesario que cumpla con los requisitos que establecen las normas sobre los contratos recogidas en el código civil. Por ello es obligatorio que figure la identificación completa del comprador y vendedor (nombre, apellidos, nº de DNI, dirección postal), la identificación del vehículo objeto del contrato (marca, modelo, matrícula, bastidor, potencia fiscal), precio de venta y forma de pago.
Impuesto de transmisiones
El impuesto de transmisiones que hay que pagar por realizar la compra del coche, depende de la Comunidad Autónoma de residencia del comprador ya que es un impuesto cuya gestión está transferida a las Comunidades Autónomas. Por ello el porcentaje que se paga puede variar de una provincia a otra, lo que no varía es el valor que hacienda le da al vehículo según tasas publicadas anualmente que es el mismo con independencia del lugar donde se liquide.
De esa manera podemos ver que pagar el modelo 620 en Madrid, es un 4% del valor del vehículo, en Andalucía un 8% igual que en Asturias y Cantabria, o un 6% en Castilla la Mancha.
En caso de venta del mismo con factura en vez de contrato, hay que presentar la factura en tráfico con el resto de la documentación necesaria para transferir.
Olga Muñoz - Gestora de CEA