El Congreso de los Diputados aprobó el 8 de octubre de 2025 la nueva Ley de Movilidad Sostenible, una norma clave que redefine la manera en que las empresas y ciudadanos se desplazan. El texto, que ahora continúa su tramitación en el Senado antes de su publicación en el BOE, introduce por primera vez la obligación de elaborar planes de movilidad sostenible al trabajo en las empresas de mayor tamaño.
Esta ley forma parte del compromiso de España con los objetivos europeos de descarbonización y movilidad eficiente, y desbloqueará más de 10.000 millones de euros en fondos europeos destinados a promover un transporte más limpio y seguro.
La obligación para las empresas: en qué consiste el Plan de Movilidad
Uno de los aspectos más relevantes del texto es la exigencia de que las empresas con más de 200 trabajadores por centro o más de 100 por turno elaboren y apliquen un plan de movilidad sostenible al trabajo.
El objetivo es reducir los desplazamientos en vehículo privado, fomentar el uso del transporte público y de medios no contaminantes, e impulsar la movilidad compartida y eléctrica. Este plan deberá ser negociado con la representación legal de los trabajadores y alinearse con las políticas de movilidad urbana de cada municipio.
Qué debe incluir el plan de movilidad
Aunque el desarrollo reglamentario concretará su contenido, el plan deberá abordar medidas como:
-
Fomento del uso del transporte público y de vehículos compartidos.
-
Promoción de la movilidad activa: caminar o usar la bicicleta.
-
Instalación de puntos de recarga eléctrica y aparcamientos seguros.
-
Ajustes de horarios laborales y fomento del teletrabajo.
-
Reducción de las emisiones y mejora de la seguridad vial.
Además, las empresas contarán con dos años desde la entrada en vigor de la ley para aprobar su plan y deberán actualizarlo de forma periódica.
Ventajas y oportunidades para las empresas
Más allá de su carácter obligatorio, el plan de movilidad puede convertirse en una herramienta estratégica. Las organizaciones que lo implanten de forma temprana se beneficiarán de ayudas públicas vinculadas a los fondos europeos y de una mejora significativa de su reputación corporativa.
Asimismo, estas medidas pueden contribuir a reducir costes logísticos, aumentar la satisfacción de los empleados, disminuir el absentismo y reforzar la responsabilidad social empresarial.
CEA Consultores en Seguridad Vial te ayuda a cumplir la nueva ley
La Ley de Movilidad Sostenible marca un nuevo escenario para las empresas españolas. Adaptarse a tiempo será clave para evitar sanciones y aprovechar los incentivos disponibles.
En CEA Consultores en Seguridad Vial ayudamos a las empresas a diseñar e implantar planes de movilidad sostenible al trabajo conforme a los requisitos de la nueva ley. Nuestro equipo de expertos en seguridad vial laboral, sostenibilidad y gestión de flotas te acompañará en todas las fases: diagnóstico, elaboración del plan, negociación con la plantilla, implementación y seguimiento.
👉 Cumple con la nueva Ley de Movilidad Sostenible y mejora la movilidad de tu empresa con la ayuda de CEA. Llámanos al 91 557 68 01 o escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir asesoramiento personalizado.
Maribel Muñoz Villas – Directora Desarrollo de Negocio