En muchas empresas, la seguridad vial laboral se asocia únicamente a los vehículos de flota y siempre que se utilicen para el desarrollo de la actividad profesional. Sin embargo, existe un riesgo mucho más amplio y menos visible: el de los trabajadores que se desplazan en vehículo particular o en otros medios que la empresa no gestiona directamente, tanto para desplazamientos in itinere o en misión. Estos desplazamientos pueden convertirse en un importante factor de riesgo para las empresas.
Entre los casos más habituales encontramos:
-
Empleados que usan su coche particular para acudir a reuniones, formaciones o visitas a clientes.
-
Personal que se desplaza diariamente en su vehículo particular para acudir al centro de trabajo (desplazamientos in itinere).
-
Trabajadores que combinan transporte público y tramos en vehículo propio para desarrollar su actividad o desplazarse al trabajo.
Aunque estos vehículos no figuren en la flota corporativa, los desplazamientos forman parte de la realidad laboral de la compañía y suponen un riesgo que debe controlarse.
El riesgo de no controlar la movilidad de los empleados
1. Riesgo de siniestralidad laboral vial
Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte laboral en España, y afecta tanto a los desplazamientos in itinere o en misión. No controlar cómo se realizan estos trayectos implica aceptar un alto nivel de exposición a accidentes, con consecuencias graves para los trabajadores y sus familias. Además, cada siniestro conlleva bajas prolongadas, pérdidas humanas y un fuerte impacto emocional dentro de la organización.
2. Riesgo económico y reputacional
Cada accidente vial laboral supone:
-
Costes médicos, indemnizaciones y trámites legales.
-
Incremento de las primas de seguros.
-
Absentismo y pérdida de productividad.
-
Pérdida de confianza de clientes y socios estratégicos.
A esto se suma el impacto reputacional, ya que una empresa que no gestiona de forma adecuada la seguridad vial de sus empleados puede ser percibida como poco responsable con su plantilla, lo que afecta tanto a su imagen externa como a la atracción y retención de talento.
¿Cuál es la mejor forma de gestionar la movilidad de tu flota de vehículos?
La mejor forma de gestionar estas flotas es integrar la seguridad vial dentro de la estrategia global de la empresa. Para ello, dos herramientas resultan clave:
1. La norma ISO 39001
La ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial es el estándar internacional más eficaz para reducir los riesgos viales laborales. Su implantación permite:
-
Identificar y evaluar los riesgos de movilidad de todos los empleados, no solo de quienes conducen vehículos de empresa.
-
Definir objetivos claros de seguridad vial y establecer planes de acción para reducir los siniestros.
-
Medir resultados y demostrar el compromiso corporativo con la seguridad y la salud de los trabajadores.
2. Formación en seguridad vial para trabajadores
La norma se complementa con programas de formación y sensibilización que ayudan a los empleados a adoptar conductas seguras en sus desplazamientos, tanto en misión como in itinere. La concienciación es fundamental para reducir la siniestralidad y reforzar la cultura preventiva de la organización.
Beneficios de controlar la movilidad de empleados sin coche de empresa
Gestionar correctamente las flotas invisibles aporta beneficios estratégicos a la empresa:
-
Reducción de accidentes y bajas laborales, lo que mejora la continuidad del negocio.
-
Disminución de costes directos e indirectos: seguros, indemnizaciones, absentismo y pérdida de productividad.
-
Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y alineación con estándares internacionales de seguridad.
-
Mejora de la reputación corporativa, al proyectar una imagen de empresa responsable, comprometida con la seguridad y el bienestar de sus empleados.
-
Aumento de la motivación y confianza de los trabajadores, que perciben que su empresa se preocupa por ellos más allá de la oficina.
-
Eficiencia en la movilidad, ya que la planificación reduce tiempos de desplazamiento, consumo de carburante y emisiones contaminantes.
En CEA Consultores en Seguridad Vial ayudamos a las empresas a implantar la ISO 39001 y a diseñar programas de formación en seguridad vial adaptados a cada sector y tipología de trabajadores. Nuestro objetivo es reducir la siniestralidad laboral vial y proteger a los empleados, incluso cuando utilizan su vehículo particular.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tus flotas invisibles, mejorar la seguridad de tus trabajadores y reforzar la responsabilidad social de tu empresa.
Maribel Muñoz Villas – Directora Desarrollo de Negocio
Contacta con nosotros