Pocas situaciones generan tanta frustración como sufrir un accidente por culpa del mal estado de una vía: un bache mal señalizado, una tapa de alcantarilla hundida, la falta de iluminación o señalización, ramas invadiendo la calzada, entre otros. Lo cierto es que cuando el mantenimiento falla, el riesgo aumenta. Pero ¿sabías que puedes reclamar? Y lo más importante: que no estás solo. En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso y cómo desde CEA podemos ayudarte.
¿Quién es responsable si el accidente se debe al estado de la vía?
Cuando el accidente tiene su origen en un defecto de la carretera, no eres tú quien debe asumir las consecuencias. La responsabilidad recae sobre el titular o gestor de la vía, que puede ser:
-
Un ayuntamiento (en vías urbanas),
-
Una diputación o comunidad autónoma (en carreteras secundarias),
-
El Estado (en autovías y autopistas estatales).
La clave está en demostrar que ese desperfecto existía, que era evitable con un mantenimiento adecuado y que fue la causa directa del accidente.
¿Qué tipo de defectos se pueden reclamar?
Algunos de los fallos más habituales en la vía que pueden provocar accidentes y ser objeto de reclamación son:
-
Baches profundos o deformaciones en el asfalto.
-
Alcantarillas mal colocadas o hundidas.
-
Señales caídas, ocultas o inexistentes.
-
Barandillas o quitamiedos rotos o ausentes.
-
Falta de iluminación en zonas peligrosas.
-
Árboles o vegetación invadiendo la calzada.
-
Pintura deslizante o desgastada en pasos de peatones.
La ley obliga a las administraciones públicas a mantener las vías en condiciones adecuadas para garantizar la seguridad vial. Si no lo hacen, deben responder.
¿Qué pasos debes seguir para reclamar?
Para que tu reclamación prospere, es fundamental actuar con rapidez y reunir todas las pruebas posibles. Te resumimos los pasos clave:
1. Documenta lo ocurrido
Toma fotos del lugar del accidente, del desperfecto que lo provocó y de los daños sufridos (vehículo, objetos personales, lesiones…). Si puedes, graba un vídeo que muestre el entorno. Cuantos más detalles, mejor.
2. Llama a la policía o guarda civil
Pide que acudan al lugar y levanten un atestado. Esto es especialmente importante si hay daños personales o materiales graves. El atestado será una prueba objetiva fundamental para tu reclamación.
3. Busca testigos
Si alguien vio lo sucedido, pídele sus datos y una declaración breve. Su testimonio puede reforzar tu versión de los hechos.
4. Conserva facturas y justificantes
Guarda todo: presupuestos de reparación, gastos médicos, informes de baja laboral, etc. Serán necesarios para reclamar una indemnización completa.
5. Identifica al titular de la vía
Este paso puede parecer complicado, pero es clave. No es lo mismo reclamar a un ayuntamiento que a una comunidad autónoma. En CEA te ayudamos a identificar correctamente al responsable y dirigir la reclamación donde corresponde.
6. Presenta la reclamación por responsabilidad patrimonial
Tienes un año desde la fecha del accidente para presentar la reclamación. Esta debe hacerse por escrito, detallando lo ocurrido, aportando pruebas y cuantificando los daños. Si la administración reconoce su responsabilidad, te indemnizará. Si no, se puede acudir a los tribunales.
¿Y si la administración no responde o rechaza la reclamación?
No es infrecuente. Algunas administraciones desestiman las reclamaciones o simplemente no contestan. En estos casos, es posible presentar un recurso contencioso-administrativo ante un juez. Para ello necesitarás un buen asesoramiento legal.
¿Por qué contar con la ayuda de CEA?
Reclamar a una administración pública no es sencillo. Los plazos, los trámites, la documentación, pueden ser un laberinto. En CEA llevamos años ayudando a conductores como tú a reclamar con éxito frente a ayuntamientos, comunidades y el Estado.
Nuestro equipo legal analiza tu caso, prepara toda la documentación, dirige la reclamación y te representa ante la administración.
Además, si eres socio de CEA, este servicio está incluido en tu cuota, sin coste adicional.
Sufrir un accidente por culpa del mal estado de la carretera no debería dejarte con la sensación de injusticia e impotencia. Tienes derecho a reclamar y a ser indemnizado por los daños sufridos. Y no estás solo.
En CEA estamos para ayudarte. Si has sufrido un accidente por este motivo, contacta con nosotros cuanto antes. Cuanto antes empecemos, más posibilidades hay de que tu reclamación prospere.
Maribel Muñoz Villas – Directora Desarrollo de Negocio