Tu Club de Automovilistas

Participa en el estudio de Continental y Fundación CEA

  • Inicio
  • Blog
  • Qué hacer cuando se cruza un animal mientras circulamos

Qué hacer cuando se cruza un animal mientras circulamos

Cuando vas conduciendo en la carretera de manera habitual y se te aparece de frente un animal en medio de la carretera puedes sin duda sentir que vas hacia una situación de riesgo. Por lo tanto, queremos compartir algunos consejos que pueden ayudarte a saber cómo actuar al respecto.

Qué hacer cuando se cruza un animal mientras circulamos

Encontrarnos con un animal en la carretera puede ser la principal causa de un siniestro. A través de los informes más recientes hemos podido percibir un incremento en accidentes, sobretodo en zonas rurales, donde se han atravesado en la vía animales cuentos como los jabalíes, corzos, aves o ganado. Esta situación, no siempre es posible esquivarla, por lo que conviene igualmente estar preparado y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido algunos consejos que deseamos difundir de nuestra parte por si alguna vez te encuentras en una situación como esta, puedas saber cómo debes reaccionar.

La situación principal en este caso que enfrentamos es que el comportamiento de los animales siempre es imprevisible, y, a veces, tocar la bocina puede ser suficiente como para que el animal se ahuyente y se vaya de la vía, pero no siempre es así de fácil.

Nuestro instinto es no atropellar al animal, además de ser una situación desagradable, puede ocasionar que se invada el otro carril en sentido contrario, un choque con el vehículo que tienes por delante, una salida de la vía, o incluso, que choques con otros objetos rígidos a lo largo de la vía. Por lo tanto, lo principal debe ser evitar los movimientos bruscos y los volantazos a toda costa.

Los servicios de CEA te protegen, hazte socio desde sólo 85 €/año y tendrás recurso de multas ilimitado y un completo asesoramiento legal a cualquier hora del día. Llámanos al 91 557 68 01 o te llamamos.

Si no pudiera evitar la colisión con el animal, deberíamos que mantener la vista hacia donde quieres llevar el vehículo sin enfocarte en el animal e intentar frenar hasta lograr que el vehículo quede completamente parado si vas en una velocidad de un máximo de 90 km / h . Si fueras a una velocidad mayor de 90 km / h lo más prudente sería frenar de forma progresiva.

Si no puedes evitar el choque, lo más recomendable sería levantar el pie del freno justo antes del momento de impacto porque de esta forma el morro del coche se levantará y evitará que el animal se estrelle contra el parabrisas. Luego procederás a detener el vehículo en un lugar seguro y señalando como supone en cualquier otro accidente, evitando quedar sobre la calzada. Deberás colocarte el chaleco reflectante y deberás verificar el vehículo, llamar a los agentes, mantenerte lejos del animal porque de estar herido puede ser muy peligroso, proceder a llamar al seguro y demás gestiones que realizarías en cualquier accidente de tráfico.

Amanda Esther Nieves Muñoz - Departamento de Comunicación

Etiquetas: accidente de trafico, seguridad vial, DGT, atropellos, direccion general de trafico, chocar contra un animal, accidente jabali, animal en carretera, prevencion de accidentes, consejos DGT, animal en medio de la carretera, que hacer si ves un animal en la carretera, animales en la carretera, animal muerto en carretera, accidente animales carretera, atropello perro suelto, atropello de animales en carretera, atropello animales cinegéticos, atropello animal autovía, accidentes de tráfico causados por animales, accidente por culpa de un animal, accidentes con animales en carretera


Dónde estamos

Almagro, 31 · 28010 - Madrid

Horario oficina:
Lunes a Viernes de 9 a 18 h.
(Julio y agosto de 9 a 15 h.)
Teléfonos CEA

Recibe la Newsletter

Déjanos tu email y te mantendremos informado de toda la actualidad CEA

 

Suscribirme