Dar de baja un coche no es algo complicado, pero sí requiere de trámites con pasos que hay que seguir al pie de la letra para que todo se lleve a cabo correctamente.
¿Sabes cómo dar de baja un coche en la DGT?

Dar de baja un coche no es algo complicado, pero sí requiere de trámites con pasos que hay que seguir al pie de la letra para que todo se lleve a cabo correctamente.
La baja definitiva es un trámite necesario para retirar un vehículo de la circulación cuando ha llegado el fin de la vida útil del mismo. Para tramitar esta baja debes llevar el vehículo a un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos (CAT). Ellos se encargarán de comunicar esta situación a la Jefatura de tráfico correspondiente sin que tengas que acudir presencialmente a las oficinas para gestionarlo.
El pasado día 2 de marzo se han publicado en el BOCM las bases reguladoras de las ayudas que se pueden pedir a través de la Comunidad de Madrid y que tiene como objeto la adquisición de vehículos nuevos. Estos vehículos deben ser de la tipología N1 (vehículo de motor concebido y fabricado principalmente para el transporte de mercancías cuya masa máxima no supere las 3.5 toneladas, diseñados y fabricados para el reparto comercial clasificados como Cero emisiones o vehículos ECO y los correspondientes a la categoría N2 (también vehículos destinados al transporte de mercancías pero cuya masa máxima sea superior a 3.5 e inferior a 12 toneladas). Es decir que sólo son ayudas que se aplican a la compra de furgonetas y furgones.