Si no visualiza correctamente este email, pinche aquí
 # Nota de prensa n.129 # # 6 febrero 2008 # 
[ Revista AutoCEA ] [ Prensa diaria ] [ Notas de prensa ] [ Videos Consejos CEA ]
Conclusiones del Fórvm CEA sobre: "Lesión medular, nuestra experiencia"
EL 43% DE LAS LESIONES MEDULARES EN ESPAÑA SE PRODUCEN POR ACCIDENTES DE TRÁFICO
Madrid, 6 de febrero de 2008. Los accidentes de tráfico son una de las causas principales de las lesiones medulares que se producen en España. En nuestro país se dan en torno a mil casos nuevos cada año y en el mundo unos ciento treinta mil. Los varones con una edad comprendida entre los 15 y 39 años son los más propensos a sufrir esta lesión y el 68% de este tipo de accidentes ocurre durante el fin de semana. Todos estos datos fueron ofrecidos por el Dr. Miguel Ángel Carrasco Béjar director del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que en su ponencia enmarcada dentro del IX Ciclo de Conferencias Fórvm CEA, abordó ampliamente el tema de la lesión medular y la labor que realiza este hospital, centro de referencia a nivel nacional.

Qué es la lesión medular

La lesión medular es una alteración en la función y generalmente en la estructura de la médula espinal que es una prolongación del sistema nervioso central y va desde la base del cráneo hasta aproximadamente la segunda vértebra lumbar. La médula manda información sobre sensibilidad, movimiento y también interviene en la regulación de numerosos órganos vitales para el cuerpo humano. Cuando se produce una lesión en esta parte del cuerpo se interrumpe la transmisión de la sensibilidad de los tejidos periféricos al cerebro y viceversa lo que trae como consecuencia una pérdida de instrucciones en lo que se refiere al control voluntario del movimiento y de sensibilidad por la zona de debajo de la lesión.

Existen dos niveles de lesión, el cervical, que produce una parálisis de las cuatro extremidades y si es muy elevada podría conducir también a una insuficiencia respiratoria, y el de la zona lumbar, torácica o dorsal de la médula que conlleva a la paraplejía o dificultad para movilizar las extremidades inferiores.

Aumento progresivo en las cifras

En España hay en torno a unos mil nuevos casos cada año de lesionados medulares y en el mundo unos ciento treinta mil. La evolución de estos datos apuntan que se está sufriendo un aumento progresivo de lesión medular debido al aumento de la esperanza de vida. Las principales causas de esta enfermedad que reflejan los datos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo son:

El 74% de los casos se producen por accidentes, las enfermedades médicas dan lugar a un 19% ó 20% de lesiones medulares mientras que un 7% se dan por otras causas. Dentro de los accidentes un 43% de los casos son a consecuencia de tráfico, un 15% son laborales y un 16% casuales.

Respecto a los accidentes de tráfico se deduce que el 68% ocurre durante el fin de semana, hay que destacar que ha habido un aumento importante de siniestralidad en ciclomotores ya que hasta el año pasado la cifra ascendía hasta el 35%. Así mismo durante 2007 se produjeron hasta un 8% de lesiones medulares mientras se circulaba en quad.

Se puede concluir que el perfil típico de paciente con lesión medular por accidente de circulación es varón, entre 15 y 40 años de edad, que tiene un accidente el fin de semana y tiene una lesión medular con tetraplejia y generalmente con lesión incompleta.

El Dr. Carrasco destacó el grave problema de la lesión medular tanto a nivel sanitario por la frecuencia y afectación a la población (generalmente gente muy joven) como a nivel social, ya que esta discapacidad permanente tiene unos costes económicos muy elevados. En la situación aguda los cálculos se pueden cifrar hasta 200.000 euros el primer año de enfermedad mientras que en la situación crónica se pueden gastar 30.000 euros anuales.

El director del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo durante la conferencia que impartió para el Comisariado Europeo del Automóvil puso mucho énfasis en los tres tipos de prevención de esta lesión:

Prevención primaria: Respeto a las normas de circulación, extremar precauciones al volante los fines de semana, el estado de alerta y tener disponibles los dispositivos protectores de los sistemas de seguridad del vehículo. Evitar la causa y prevenir es la único tratamiento eficaz.

Prevención secundaria: En esta parte se tratan las dificultades del paciente tanto en el momento agudo como a lo largo de toda la vida del paciente.

Prevención terciaria: Rehabilitación de secuelas ocasionadas, debe ser integral.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

El hospital que dirige Miguel Ángel Carrasco Béjar tiene un gran prestigio no sólo a nivel nacional sino mundial y treinta años de experiencia le avalan como uno de los pioneros en la investigación de esta enfermedad. Este centro hospitalario perteneciente al sistema sanitario público, es un centro monográfico en la atención a pacientes con lesión medular y funciona con una filosofía en la que el paciente es el centro de todas las actuaciones y todas las acciones de este hospital se dirigen a alcanzar el nivel de la excelencia.

Este centro basa sus actuaciones en la asistencia integral que engloba tanto la asistencia sanitaria como la social. Por otro lado el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo cuenta con el apoyo de la Fundación del mismo hospital tanto para la investigación de la reparación de la lesión medular como con las actividades de integración. El Dr. Carrasco se muestra convencido de que "la curación de esta lesión es posible a medio y largo plazo pero no hay que olvidar que la prevención es el primer tratamiento".

Conclusiones del Dr. Carrasco respecto a la lesión medular

  • Es un problema muy grave tanto de carácter sanitario como social
  • El mejor tratamiento es el preventivo
  • Es un problema que hay que abordar desde dos perspectivas: sanitaria y social
  • En el caso de la reparación, la mejoría es lenta y puede tener reparaciones parciales mediante intervenciones quirúrgicas por lo que se pueden conseguir cambios muy positivos en la calidad de vida de los pacientes.
  • A medio y largo plazo puede ser una realidad la cura de la lesión medular
Descargar imágenes

Descargar Nota de Prensa
Esperando que esta información sea de interés para tu medio, recibe un fuerte saludo.
Nuria Alonso Martínez-Losa
Directora de Comunicación y RR. EE.
Comisariado Europeo del Automóvil (CEA)
C/ Almagro, 31 28010 MADRID (SPAIN)
Tel. 0034 91 557 68 29
comunicacion@cea-online.es

Descargar logo CEA
:: www.cea-online.es :: :: www.segurosceauto.es :: :: www.clubceaviajes.com :: :: www.seguridad-vial.net ::
[ Política de Privacidad y protección de datos ]