Si no visualiza correctamente este email, pinche aquí
 # Nota de prensa n.106 # # 14 junio 2007 # 
[ Revista AutoCEA ] [ Prensa diaria ] [ Notas de prensa ]
CEA reúne a los máximos responsables de Tráfico de España, y presenta un estudio que refleja un cambio positivo en la actitud de los conductores
El carné por puntos cumple un año con un
balance correcto, pero requiere de mejoras
Barcelona-Madrid. El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), club de automovilistas, organizó en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona la Jornada Balance de un año del carné por puntos en España, en la que presentó los datos obtenidos de las infracciones tras un año desde la implantación de nuevo modelo de carné por puntos, en los que se observa una disminución en la incidencia de los hechos denunciados asociados a la pérdida de puntos. Además, es la primera vez que se consigue reunir en un coloquio abierto a los tres máximos responsables de Tráfico de España: Antoni Riu, Subdirector general de la Dirección General Tráfico; Josep Pérez Moya, Director del Servei Català de Trànsit; y Andoni Arriola, Director de Tráfico del Gobierno Vasco. El acto de clausura contó con la intervención de Jordi Jané, Presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico del Congreso de los Diputados.

En lo que coincidieron los máximos responsables de Tráfico, es en que el carné por puntos no es la solución definitiva, sino simplemente un instrumento de gestión más que debe ir acompañado de otras estrategias o herramientas. Desde el foro se reconfirmó que el carné por puntos ha logrado en su primer año de funcionamiento reducir la mortalidad en las carreteras españolas, en algunos meses incluso de forma "significativa".

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se estima de forma positiva su implantación aunque admite que "no es la panacea". Así lo anunció el subdirector de la DGT, Antoni Riu al presentar los resultados estadísticos del primer año de implantación del carné por puntos, que sin embargo no se han facilitado, a la espera de que el ministro de Interior lo haga la primera quincena del mes de julio en el Congreso de los Diputados.

Destacó que son los propios conductores -"nueve de cada 10"- quienes piden que haya más controles de alcoholemia y que, además, se endurezcan las sanciones. Señaló que para que esto suceda, inevitablemente debe haber un cambio legislativo, para que el Código Penal convierta en delito lo que por ahora sólo es una falta administrativa.

El subdirector de la DGT señaló como dato positivo que el uso del cinturón de seguridad ha aumentado un 9% y que ahora es el del 92%. En el apartado de velocidad lamentó que en toda España tan solo existan 300 radares fijos, cuando ésa es la cifra de los implantados en una ciudad como Londres.

Riu ha asegurado que la DGT hace una estimación positiva de la implantación del carné por puntos, porque "está vivo y muy vivo", ya que ha supuesto "un antes y un después" en las carreteras españolas, si bien ha admitido que "no es la panacea" ya que requiere de otras ayudas "porque es una herramienta, pero no la única", en contra de la siniestralidad.

Como principal punto a corregir, Riu ha apuntado que se debe mejorar la rapidez en la tramitación de la retirada de los carnés a los conductores que han sido sancionados con la pérdida de los doce puntos, porque actualmente llegan a tener un margen de hasta seis meses.

Concluyó felicitando la creciente implicación de los ayuntamientos en la introducción del carné por puntos e incluso de la misma polémica creada en los medios de comunicación por la implantación del nuevo permiso. El alto cargo de Tráfico reconoció que esto ha permitido a la opinión pública descubrir que cada año mueren más de 4.000 personas en la carretera, cuando muchos ciudadanos pensaban que la cifra no pasaba de 1.000.

Situación en Cataluña

Según los datos del director del Server Català de Trànsit (SCT), Josep Pérez Moya, desde Cataluña se ha comunicado a la DGT la pérdida de 12 puntos por parte de 250 conductores, -de los que unos 170 ya no pueden conducir porque se les ha notificado oficialmente la retirada del carné-. "En Cataluña llegaremos al 30% en la reducción de la mortalidad, tras haber tramitado 62.000 expedientes que suponen la retirada de un total de 192.000 puntos, de los que un 52% es por infracciones de velocidad, un 12% por no utilizar elementos de seguridad, un 10% por alcohol y un 7% por el uso del móvil"

Señaló que "en cualquier caso, resulta vital para la eficacia del carné por puntos mejorar el sistema de gestión, agilizando la tramitación, localización y comunicación a los infractores de la perdida de puntos y la posible retirada del carné"

Situación en el País Vasco

Sobre el País Vasco, Andoni Arriola, director del ejecutivo de Tráfico, afirmó que en sólo 10 meses se han abierto 46.000 expedientes que han acarreado la pérdida de 181.000 puntos y la notificación ante la DGT de la pérdida de los 12 puntos por parte de 102 conductores en Vizcaya, 25 en Guipúzcoa y 7 en Álava.

Por su parte, Arriola reveló que "el carné por puntos tiene que reposar. Se trata de compartir la carretera entre todos y sacar al que no sea capaz de hacerlo. En Euskadi podemos hablar de 30 muertes por millón de habitantes, frente a la media europea de 61. Pero debemos buscar el muerto cero aunque sea una utopía".

Tanto Riu, como Pérez-Moya y Arriola han coincidido en su diagnóstico de que el carné por puntos es un "buen instrumento para reducir la siniestralidad y la mortalidad, aunque han insistido en que debe ir acompañado de otras medidas, como más y mejor formación viaria, más controles policiales y radares, y mejor señalización y mantenimiento de las carreteras"

Informe CEA del cambio del tipo de infracciones a consecuencia del carné por puntos

El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), club de automovilistas, aportó sus propios datos obtenidos en la comparativa de multas realizada seis meses antes de la implantación de nuevo sistema del carné por puntos respecto a los seis meses tras la aplicación del sistema de reducción de puntos. Rafael Fernández-Chillón, Director General de CEA, presentó este informe y concluyó explicó que según el descenso de la siniestralidad en las carreteras tras la implantación del carné por puntos se ha salvado de media una vida al día, aunque le queda camino y la aportación de medidas complementarias.

En un periodo de seis meses se revela un descenso del 44,85% en infracciones de velocidad que supondrían seis puntos y del 71,95 % en infracciones de cuatro puntos, pero un incremento del 132,8% en las de dos puntos. Conducir bajo la influencia de alcohol (más de 0,5 mg/l) descendió un 40%, mientras que sobrepasar la velocidad de 180 kilómetros por hora en autopista y 135 kilómetros por hora en carretera bajó un 44%. (adjuntamos tablas de descenso)

Novedades legislativas de próxima implantación

Según Jordí Jané, Presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico del Congreso de los Diputados, las competencias de tráfico deben estar integradas en un órgano transversal con mayores competencias, lo que producirá un cambio en la estructura ministerial en lo que afecta a la seguridad vial respecto al tráfico. El cambio está maduro y se plantea para este año o para la próxima legislatura.

También destacó otras reformas entre las que destaca la educativa, que contará con mayor contenido de educación vial, horas lectivas e incluso mejores profesionales; la presupuestaria que permita destinar el dinero recaudado en políticas de seguridad vial y mejoras para el ciudadano; y por último la reforma del código penal por consenso.

En cuanto al carné por puntos, afirmo que uno de los grandes problemas es cuándo un conductor pierde los puntos sin encontrar una justificación, por ejemplo en el caso de los radares debemos plantearnos dónde colocarlos, cómo anunciarlos y situarlos en las carreteras que registren mayor siniestralidad. Para Jordi Jané, de esta forma conseguiremos reducir la velocidad de los conductores. Si queremos que funcione este nuevo sistema debemos buscar la complicidad del conductor y no producir el efecto contrario o de rechazo.

Y con motivo de la celebración del Salón Internacional del Automóvil, solicitó a la Administración premiar a los conductores que inviertan en seguridad a la hora de comprar un vehículo con sistemas de seguridad, haciendo que esto no comporte mayores impuestos.

Adjuntamos varias fotografías del acto, pero ante cualquier consulta puedes localizarnos en el teléfono adjunto.

Un cordial saludo.


Descargar Nota de Prensa

Descargar Estudio de CEA

Nuria Alonso Martínez-Losa
Directora de Comunicación y RR. EE.
Comisariado Europeo del Automóvil (CEA)
C/ Almagro, 31 28010 MADRID (SPAIN)
Tel. 0034 91 557 68 29
comunicacion@cea-online.es

Jaume Baró i Queralt
Director Territorial Catalunya
Comisariado Europeo del Automóvil (CEA)
Tel. 00 34 93 451 58 25
jbaro@cea-online.es


Descargar logo CEA
Tras el reciente acuerdo, CEA contó con la colaboración de Europcar que quiso sumarse a esta iniciativa dirigida a fomentar y sensibilizar a la sociedad en materia de seguridad vial, promoviendo valores positivos que contribuyan a conseguir una cultura vial más segura.
:: www.cea-online.es :: :: www.segurosceauto.es :: :: www.clubceaviajes.com :: :: www.seguridad-vial.net ::
[ Política de Privacidad y protección de datos ]